Entradas

comunicació eficaç

La comunicación eficaz en la empresa

Es evidente que una comunicación eficaz es esencial en el día a día de cualquier ser humano, tanto una persona que se dedica a la enseñanza como una que no tiene contacto con gente en el trabajo y se dedica a programar sistemas operativos.

Para cualquier tipo de relación es base una buena comunicación, todo el mundo sabe, es obvio, ya que es una necesidad de primer orden, un bebé se comunica llorando cuando tiene hambre y un perro mueve la cola para decirte que está contento. Pero más allá de explicar, cuáles son las claves para una comunicación eficaz?

Comunicar significa que el mensaje que quieres transmitir llegue de la manera adecuada, por lo que es muy importante el papel de la persona que se encarga de la comunicación externa, es decir, la visualización de cara al público de lo que queremos transmitir.

Hay que tener en cuenta, por ello, los diferentes actos que se desarrollan en una secuencia comunicativa, el acto locutivo, el acto ilocutivo y el acto perlocutivo. Por acto locutivo se entiende la frase, el concepto, es decir, lo que se dice; el acto ilocutivo es nuestra intención, el efecto con que decimos las cosas y el acto perlocutivo es la forma en que afecta al receptor. Es importante saber diferenciar estas partes de la comunicación para saber bien qué decimos y cómo decimos las cosas, teniendo en cuenta cómo afectarán nuestro público que debemos conocer.

La información es oro y no todo el mundo es capaz de saberla transmitir, es necesario, pues, que una empresa sepa comunicar de manera cooperativa, es decir, siguiendo unas máximas que harán que la información sea de calidad. Hay que tener en cuenta la máxima de cantidad, dar la información necesaria; la de calidad, que la información sea verídica; la de pertenencia, hay que ser relevante y la de modo, intentar ser claro y poco ambiguo.

De esta manera se puede garantizar una comunicación externa eficaz pero no hay que olvidar a la importancia de la comunicación interna, en un sentido horizontal y no descendente y jerárquico. La comunicación entre la plantilla será vital para comunicar en clave externa y tener clara la identidad corporativa y tener una buena posición en el mercado.

La vida sin Google en una agencia de comunicación

El mundo gira y todo cambia. No hay negocio en el mundo que siga intacto a lo largo de los años y hay que adaptarse. Eso no es ningún secreto. La agencia de comunicación no ha sido ninguna excepción.

Cuando empecé en el mundo de la comunicación hace unos 15 años, el gabinete de prensa era muy distinto. Había relativamente pocos medios (todos offline), tenían redactores fijos en plantilla y les enviábamos comunicados de prensa en formato papel por correo postal. Las fotos las adjuntábamos en formato diapositiva y, en la agencia de comunicación, nos tirábamos una mañana entera ensobrando las notas de prensa, imprimiendo etiquetas y metiendo las diapositivas en unos malditos plásticos para protegerlos del envío.

Parece inverosímil pero era así.

Los medios online no empezaron a coger peso en los clippings hasta mucho tiempo después. En las agencias de comunicación las considerábamos repercusiones de menor valor y los clientes seguían queriéndose ver impresos en un periódico. Porque eso les daba credibilidad y difusión inmediata y, además, molaba (para que nos vamos a engañar).

Desde hace unos años el peso de los medios online es cada vez mayor, y con la crisis se acentuó. Mientras el formato papel sólo tiene un día de vida antes de que acabe envolviendo un bocadillo, o de alfombra provisional tapando un suelo mojado, las publicaciones online nos regalan un link que Google y su posicionamiento SEO adoran. ¿Quién, con menos de 60 años, compra a diario el periódico en el kiosco?

En los últimos años aparecieron, además, bloggers, youtubers, instagramers e influencers varios. Gente corriente que habla sobre un tema concreto con un público fiel y segmentado por ese interés específico. Muchos de ellos reúnen a centenares de miles de seguidores que creen a pies juntillas cualquier consejo que el influencer les diga. En muchos casos redactan y hacen fotografías estupendas del producto y aportan su opinión sincera.

He de reconocer que al principio lo miraba con aires de condescendencia y no tenía una opinión positiva respecto a ellos. Lo retiro. La mayoría de bloggers con los que he contactado son grandes profesionales, son amables con las agencias de comunicación (me ahorraré comentarios y comparativas con redactores de medios tradicionales), no suelen cobrar por publicar contenido (si este se alinea con su temática habitual) y son capaces de llegar a centenares de miles de lectores (en muchos casos superan los lectores de publicaciones y revistas).

Y así es como, en dosymedia, la base de datos de los periodistas ha crecido con una base de datos paralela de bloggers e influencers ordenados por temática. Un dato curioso: al principio teníamos una columna con el número de seguidores de cada influencers en cada red social pero la hemos eliminado porque quedaba obsoleta cada semana. Mientras los medios tradicionales pierden lectores, los blogs ganan adeptos. ¡Al loro, señores! El mundo gira y todo cambia.

ElRubius, un gurú del marketing digital

ElRubius, un gurú del marketing digital

No doy crédito. Estoy indignada desde mi punto de vista como profesional de la comunicación y marketing.

El Mundo ha publicado una entrevista tendenciosa sobre ElRubius.

Se preguntarán si “ElRubius” ¿es un cantante? ¿Un deportista famoso? ¿Un tertuliano de Gran Hermano?

No.

Es un videoblogger con más de, agárrense bien, 16 millones de subscriptores a su canal Youtube, entre los que está mi hijo junto a la mayoría de adolescentes y preadolescentes de España y Latinoamérica.

En sus videos puedes ver como juega a un videojuego mientras se oyen sus comentarios (que me parecen muy graciosos, las cosas como son) o, a veces, se graba a si mismo hablando de algún tema relacionado con su vida.

No les voy a engañar, soy de otra generación y no consigo que sus publicaciones me enganchen pero, como profesional de la comunicación, me rindo ante sus logros y lo veo como a un gurú del marketing digital que ha conseguido entender qué quieren las nuevas generaciones.

Algo parecido hizo Amancio Ortega cuando entendió que las mujeres ya no queremos comprar un vestido que nos dure una década sino que preferimos comprar más prendas de menos calidad pero cambiarlas más a menudo. Y esto, señores, revolucionó el mundo de la moda y la distribución y retail. Serán clientes, o no, de Zara y sus razones tendrán, pero es indudable que Ortega vio lo que no veía ningún otro de sus competidores. Se adelantó al mercado y lo lideró. Y no conozco ningún medio de comunicación que le haga una entrevista sin dedicarle un respeto reverencial a su imperio.

Pero la entrevista a elRubius me parece un horror por el contenido y por la forma, puesto que el entrevistador nos da su opinión personal continuamente, que como lectora me importa tres pares de pitos. Este periódico parece anclado al pasado y me parece que la entrevista es poco respetuosa con un chico de 25 años que, nos guste o no, ha logrado sobresalir en su sector.

Es cierto que los lectores de El Mundo no son jóvenes y quizás este artículo les ha gustado por el tono condescendiente que utiliza, pero ¿saben? ni tienen lectores jóvenes en la actualidad ni parece que los tendrán.

De momento, ElRubius ya ha contratacado con un video “Cansado de la prensa” que en menos de 15 horas ya ha obtenido casi dos millones y medio de visualizaciones.

Ya saben…pan para hoy, hambre para mañana.

salir en los medios

7 consejos para salir en los medios

Lo que se conoce como gabinete de prensa es precisamente convertir la actividad diaria de una empresa en noticia para los medios de comunicación. No es tarea fácil salir en los medios pero tampoco imposible. Es cuestión de aprender cómo llamar la atención de los periodistas, cómo relacionarte con ellos, y qué hacer para que hablen de ti. Que una empresa aparezca como contenido informativo en un medio de comunicación le puede aportar una visibilidad mayor que una campaña de publicidad, además de notoriedad, mejora de su imagen de marca, y posicionamiento como empresa referente en su sector.  Todo ello es importante porque refuerza la confianza por parte de sus clientes y de sus consumidores.

Como punto de partida, os dejo algunas pautas para conseguir salir en los medios y que hablen de tu empresa.

  1. Una buena nota de prensa: No se trata sólo de un texto que se envía a todos los periodistas, sino de presentar una noticia, convertir el día a día de tu empresa en un acontecimiento, un hecho mediático. La nota de prensa debe llevar un formato específico, con una redacción clara y objetiva, se redactan de manera que ofrezcan la mayor cantidad de información con el menor número de palabras, y se ordenan los datos más relevantes en titulares y primeras líneas. No hay que olvidar que un comunicado de prensa es un texto informativo que se envía para que se publique sin contraprestación económica, por lo que debe ser interesante.
  2. Una adecuada política de comunicación: los anuncios publicitarios han perdido buena parte de su crédito, el contenido de los mensajes no llega y pierde su efectividad. Pero si se incorpora en un plan de comunicación global y se complementa con un gabinete de prensa, será más efectivo. Es importante estudiar cuál es la estrategia más adecuada para cada necesidad concreta y obtener mejores resultados en los medios.
  3. Preparar y planificar el gabinete de prensa: aunque inicialmente puede parecer que no se está redactando y enviando notas de prensa y por tanto, desaprovechando oportunidades, se trata justamente de lo contrario. Es importante definir primero en qué medios interesa aparecer, cuál es el público objetivo, qué mensaje queremos dar, y cuál será el objetivo de aparecer en los medios. Y aprovechar para crear un dossier de prensa, un documento que presenta la empresa a los medios y que la agencia envía a los periodistas cuando contacta con ellos.
  4. Identificar el contenido susceptible de salir en los medios: Todas las empresas pueden generar contenido interesante para los medios, el objetivo es identificar ese contenido susceptible de salir en los medios. En este caso el punto de vista externo, la experiencia y profesionalidad de una agencia de comunicación es clave para diferenciar lo que la empresa considera noticia de lo que realmente lo es. Además, la agencia te indicará cómo presentarlo a los medios de forma que capte su atención e interés y llamar la atención con un mensaje relevante.
  5. Diferenciarse de la competencia: conocer qué comunicación lleva a cabo tu competencia y analizarla es básico para encontrar nuestro valor diferencial. De este modo, podemos ofrecer contenido de mayor interés para el periodista y detectar los puntos débiles y fuertes de tu competencia. Se trata de pasar a la acción y mostrarse activo en los medios para que nuestro cliente potencial nos encuentre a nosotros antes que a nuestra competencia.
  6. Encontrar al periodista que puede escribe sobre tu empresa: seleccionar y afinar dónde enviar la nota de prensa. Investigar en qué sección encajaría el comunicado, y adaptar el mensaje si podemos encajar en más de una tipología de medio. Además, disponemos de muchos medios de diferentes temáticas y ámbito, por lo que hay que clasificarlos y detectar cuáles pueden estar interesados en publicar sobre nuestra empresa. Es más importante la calidad que la cantidad.
  7. Un buen portavoz: una persona que pueda atender a los medios es importante puesto que será la cara y voz de tu empresa. Un buen portavoz puede formarse siguiendo algunos consejos y pautas. Buena presencia y buenas fotografías corporativas harán que el periodista pueda destinar más espacio a la noticia, y especialmente en medios escritos impresos es un factor realmente interesante a tener en cuenta.

En resumen, se trata de conseguir generar interés e impresionar al periodista ya sea por narrar un hecho actual o próximo, intrigar, innovar, crear controversia o emocionar.

Por todo ello, nuestra recomendación es que te dejes asesorar por una agencia de comunicación especializada, porque sabe detectar la noticia, redactarla, llegar al periodista y conseguir repercusión mediática. Conoce las pautas, los procesos, dispone de una buena base de datos de periodistas, tiene los contactos adecuados y sobre todo, porque dedica todo su tiempo y conocimientos a conseguir que tu empresa aparezca como referente en los medios.

Plan de marketing para la tarjeta Spark

SPI, Servicios de Prepago Integrales, encargó a dosymedia, agencia de comunicación de Barcelona, implementar y dar a conocer su nuevo producto en España con acciones de comunicación y marketing.

buscando wifi desesperadamente

Buscando wifi desesperadamente

Soy de las que va con la oficina a cuestas. Soy de las que, entre reunión y reunión, busca algún café tranquilo para trabajar, me acomodo en alguna mesa tranquila con el portátil, el móvil y una taza de té. Soy de las que asoma la cabeza y, antes incluso de decir buenos días, pregunto con cara de desesperada “¿Tienen wifi?”.

Soy de las que enchufe en mano, escruta el zócalo perimetral del local en busca de un chute energético para las baterías de mi tecnología de bolsillo.

Soy de las que levanta el cuello en busca de algún camarero o camarera para bombardearlos sin compasión señalando el teclado: “Oígame, ¿el password?”

Hoy, sin embargo, he visto como alguien mucho más listo que yo se ha dado cuenta de cómo sacarle tajada mediática a los wifi-alcoholic como yo. Una gran idea, barata y seguro que efectiva.

Les cuento.

Una bendita FREE-WIFI promete a los usuarios del local horas tranquilas de navegación internauta pero, una vez conectado, algo pasa con la descarga de los mensajes del correo electrónico. Le doy varias veces a “enviar y recibir” atónita, incrédula. Recelosa de tan magnánimo problema abro el navegador con el fin de comprobar si, en efecto, puedo acceder a internet y ahí está, señores, ahí está la formidable idea: se abre ante mis ojos la página de Facebook del café dónde me encuentro con un bonito mensaje que me invita amablemente a un “me gusta” virtual a cambio del acceso al wifi.

Así que, a día de hoy, soy fan del local por interés. Abierta a recibir sus promociones y noticias bajo mi propio consentimiento y no descarto en el futuro más relaciones de conveniencia.

Porque, al fin y al cabo, si París bien valía una misa, un Free-wifi bien vale un “me gusta”.

No será para tanto... el septiembre

No será para tanto… el septiembre

Hace algunos días que no hago más que leer editoriales sobre el septiembre. Todas ellas están dedicadas a la vuelta a la rutina, al fin de las vacaciones, al término del periodo de descanso… todas ellas con un regusto amargo y algo apesadumbrado por algo que se ha perdido.

Y digo yo que no será para tanto…

Leí, entonces, un artículo en una revista femenina (perdonen pero no recuerdo cuál de ellas) en las que su autora pensaba lo mismo que yo: que el septiembre es en realidad el comienzo del año.

En septiembre todo empieza, todo es nuevo y todo cambia. El mes de enero no es más que un reflejo exacto del mes anterior sólo que hay que cambiar la cifra de la fecha. Yo soy de las que tardan en acostumbrarse y, de pequeña, mis fichas tenían borrones hasta mediados de abril.

  ¡¡¡No estamos ya en el 87 sino en el 88!!! me decía mi compañera de al lado.

El mes de septiembre es un mes fantástico lleno de expectativas, de estrenos y de firmes promesas con uno mismo (si se cumplen o no, ya es otra historia) es un mes de cosquilleo en el estómago, con un punto de vértigo y expectación a las situaciones o retos en las que nos vamos a tener que enfrentar.

Así que, como cuando era una niña, ojeo con curiosidad la mochila recién estrenada para volver a mi vida real después de un paréntesis de descanso.

¡Bienvenidos!

La inquietante idea de Rajoy que benefició a dosymedia

Desde hace casi un año, trabajamos para una compañía de Crowdlending llamada Arboribus. El Crowdlending es un nuevo método de financiación alternativa a la banca que permite a inversores particulares invertir la cantidad que determinen, al tipo de interés que elijan, en el proyecto que deseen.

El pasado 28 de febrero se presentó un Anteproyecto de Ley (que como siempre se hizo rápido y mal) que pretende regular las Plataformas Electrónicas de Financiación Participativa entre las que Arboribus se ve afectada. Así pues, actualmente, tenemos un anteproyecto de ley que dista de sus hermanas Europeas y cuarta la posibilidad que este sector crezca al ritmo de otros países.

En dosymedia vimos en este tema de actualidad una inesperada oportunidad. Pasamos 5 días pegadas al teléfono hablando con los redactores de los principales medios del país para explicarles la gravedad del anteproyecto y posicionar a los dos socio-fundadores de Arboribus como expertos en este campo (al fin y al cabo son los únicos que han formalizado, a día de hoy, casi 300.000 euros en préstamos y han revisado y estudiado solicitudes por valor de más de 6 millones de euros).

El resultado fueron 2 entrevistas en televisión, 8 entrevistas para redactores de prensa y 2 artículos redactados que alimentaron varios foros y portales económicos.

En definitiva, este es un buen ejemplo del trabajo de un gabinete de prensa ejecutado con precisión en el momento oportuno. Muchas gracias Sr. Rajoy, pero en serio, revise esta ley.