Dosymedia Blog sobre Comunicación, Prensa y Marketing

Correr descalzo

Dicen que cuando Estados Unidos se resfría el resto del mundo estornuda…y aunque esta afirmación se refiere a acontecimientos económico-financieros, esta vez la utilizo para una tendencia deportiva.

Ayer leí en La Vanguardia la siguiente noticia: “En Nueva York se pone de moda correr descalzo”. Algunos Atletas y médicos defienden que descalzarse facilita el impacto con la parte delantera del pie, que rebaja el efecto del golpe y, los que lo practican, aseguran que se sienten mejor y que sufren menos lesiones.

No sé si en otras ciudades españolas se vive este deporte con tanta intensidad como en Barcelona. De hecho, las oficinas de dosymedia están situada en la Av. Diagonal donde, cada vez, veo más aficionados a este deporte a cualquier hora del día. Ahí van: equipados con zapatillas de última generación corriendo entre los coches, taxis, autobuses y semáforos. Haga frío o calor…nada parece detenerlos.

Quizás es porque tengo varios amigos que son auténticos fondistas (uno de ellos, Jordi Caba, es prácticamente profesional ) y suelo fijarme en los lineales de las tiendas de deporte y la oferta de productos para esta modalidad que ofrecen las marcas. Durante décadas los departamentos de I+D de grandes firmas deportivas han investigado acerca de cámaras de aire, amortiguación de la pisada, patrones de pronación…y al final va a resultar que, lo que antes era una práctica de autocastigo (véase las procesiones del sur de España), ahora quizás sea el último grito en tecnología deportiva.

Mientras tanto, el mercado empieza a ofrecer alternativas que se acercan a la desnudez del pie.

¿Cuánto tardaremos en ver a atletas barceloneses con los pies sobre el asfalto?

Cabeza vacía… que no hueca

Como casi todo el mundo, dosymedia se va de vacaciones…

Recuerdo con nostalgia que, cuando era pequeña, pasaba largos veranos en una bonita casa novecentista en un pueblo cerca del mar. Mi hermana y yo compartíamos juegos, paseos en bici y algún que otro bostezo de aburrimiento (todo hay que decirlo).

Lo que más añoro de mis veranos de infancia es la sensación de vacío en mi cabeza dejando atrás todo lo que formaba parte de mi vida en la ciudad y ajena a las noticias -malas noticias- que azotaban el mundo. Jamás lo he vuelto a conseguir…

Durante los quince días que las oficinas de dosymedia permanecerán cerradas, llevaré conmigo proyectos e ideas para septiembre, pero también atentados escandinavos, deudas fiscales, hambrunas somalís, déficit financieros y recortes sanitarios. Y, como cada verano, afrontaré el otoño con una cierta inseguridad y titubeo preguntándome qué narices nos espera el próximo año.

Claro que entonces recordaré una famosa frase de un director de inversiones quién dijo:
“La única cosa de la que podemos estar seguros es de la incertidumbre”. Reflexioné mucho sobre esa frase el verano pasado y, entonces…decidí contratarme a mí misma.

¡Feliz verano a todos!

¿Tengo un amigo gurú?

Hace algunos años, tuve la suerte de formar parte de un proyecto que un amigo empezaba.

Un ingeniero de veintitantos, llamémosle X, amante de la naturaleza e incansable deportista capaz de autoimponerse retos imposibles empezaba a cuestionarse su dirección profesional para dirigir su atención al PNL (Programación Neuro Lingüítica)*.
(*)El Dr.Richard Bandler fue el precursor de esta ciencia capaz de proporcionar un conjunto de conceptos, métodos y técnicas para cambiar aquello que limita el desarrollo y para enriquecer la vida personal y profesional de las personas.
En aquellos tiempos yo jamás había oído hablar sobre nada parecido, el caso es que mi amigo X me propuso ser su “cobaya” y empezamos a programar sesiones de coaching donde, sin darme cuenta, me regaló herramientas que más tarde aprendí a aplicar y me sirvieron para afrontar retos intelectuales, profesionales y personales que redirigieron mi vida.
Desde entonces (han pasado casi siete años) y mi amigo se ha convertido en un referente en técnicas de PNL que imparte cursos y conferencias por todo el mundo. El propio Bandler le nombró Master Trainer en reconocimiento a sus dedicación y conocimientos convirtiéndose, así, en el primer español en poseerlo.
Una vez más, mi querido amigo, me ha hecho un regalo y me ha entregado el manuscrito de su primer libro para que lo lea y le de su opinión antes de que se traduzca al inglés para ser publicado en diferentes países.
Es, simplemente, fantástico y espero que miles de personas lo compren para obtener los recursos para llegar tan lejos como deseen y, en definitiva, ser más felices.
El manuscrito que tuve en mis manos.

Un café parisino en el eixample barcelonés

Joshéphine Bar&Restaurant es otro de los café parisino de nueva apertura en Barcelona que tenía ganas de probar…
está ubicado en la calle Pau Claris (en pleno cuadrado de oro de l’Eixample) y tiene una cuidada estética exterior e interior que me recuerda a los históricos cafés parisinos.

Colgadas de la fachada del restaurante se alinean macetas con flores (todo un respiro al gris del asfalto) y en su interior se conservan los suelos y columnas novecentistas de la finca. La iluminación tenue del local confiere al restaurante una atmósfera añeja y agradable. Al pedir la carta te plantean un enorme dilema: debes elegir la combinación de tres suculentas propuestas gastronómicas que te sirven en un mismo plato.

Cocina fundamentalmente mediterránea cocinada y combinada con acierto, la oferta de tartas caseras y la estética son, sin duda, sus puntos fuertes.

Los puntos débiles: las mesas están muy pegadas las unas a las otras y no permiten hacer reservas.
Aún así,… lo recomiendo y yo volveré.

La importancia de la comunicación

Esta semana acudí al cine a ver la oscarizada película “El discurso del Rey”. Al margen de mi más sincera recomendación para que vayáis a verla, fue una interesante lección en cuanto a la importancia de la comunicación.

Un líder (político, religioso, militar, empresarial o deportivo) cuenta con una poderosa herramienta para hacer llegar su mensaje a sus audiencias: su discurso.

Pep Guardiola es un buen entrenador (no me atrevería a cuestionar al líder de los culés) pero me pregunto si despertaría tanto interés y respeto si se mostrase inseguro y tartamudease delante de los micrófonos.

Hay grandes oradores que han pasado a la historia por su capacidad de comunicación. Winston Churchill dijo emocionado: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos” refiriéndose a los escuadrones británicos que lucharon en el Canal de la Mancha e impidieron la ocupación nazi en Inglaterra.

Pues bien…nunca tan pocas palabras definieron con más exactitud una situación.

Dosmilonce en dosymedia

Apenas han pasado 3 meses desde la constitución de nuestra empresa. Tras años de trabajo y experiencias acumuladas, estamos aquí…con montones de ilusión, talento y rodeadas de notas con tareas pendientes de realizar.

Seguiremos firmes en nuestro propósito: imprimir en cada proyecto que realizamos ilusión, pasión, cariño y mucho, mucho trabajo.

Durante los últimos meses hemos hablado e intercambiado información con decenas de personas que nos han dado su apoyo incondicional y sincero…eso para nosotras, ha sido el mayor regalo de navidad.

Os deseamos un Nuevo Año cargado de proyectos interesantes.

Inés Cegarra y Clara Guardiola
dosymedia

Un café en Starbucks

Bajo mi oficina hay un Starbucks. De vez en cuando, me encanta llevarme el ordenador y sentarme en una confortable sillón para preparar una reunión mientras saboreo un té humeante y un bollito de canela.

Siempre me ha parecido que Starbucks innovó el concepto de las cafeterías. Consiguieron que en cualquier parte del mundo te sientas como en casa, fomentan que puedas trabajar o estudiar en ellos, puedes prepararte el café a tu gusto y es uno de los pocos lugares en que no te sientes incómodo si estás solo/a.

Lo que no sé es si es un negocio generacional. Es decir, siempre veo a gente joven y, de hecho, mi madre los odia. –¿Por qué vociferan tu nombre para servirte el café? ¿Y por qué te lo sirven en vasos de papel? me pregunta con disgusto alguna vez que hemos charlado en alguno de sus locales.

Quizás mi generación, la de los treinta y tantos, valoramos el que nos dejen en paz, nos ofrezcan wifi y nos dejen sentarnos en un mullido sillón mientras suenan notas de jazz. O quizás, simplemente, nos atrapen las estrategias de marketing…

Sólo 1 de cada 4

En marketing existe la teoría de que solamente 1 de cada 4 productos lanzados al mercado, sobrevive.

Para comprobarlo podemos hacer una prueba: Cada año se otorgan los premios “producto del año” en el que las marcas son premiadas por crear nuevos productos y apostar por la innovación. Año tras año, numerosos productos de distintas familias son galardonados y las marcas los exhiben como pequeños trofeos al departamento de I+D pero…tras campañas publicitarias, reclamos en los lineales de los supermercados y acciones de marketing ¿cuántos sobreviven?

Os propongo un juego: Visitad este site y mirad los productos que han sido “producto del año” durante el 2000 y 2002. Los consumidores somos caprichosos y nos morimos por probar cosas nuevas y así es como las marcas inventan y apuestan por nuevos conceptos o nuevos sabores.

El proyecto de dosymedia

Parece que fue ayer cuando decidimos emprender el proyecto de dosymedia. Sin embargo, ha llegado la hora (y como no podia ser de otro modo, son las dosy media) de haceros una breve introducción de porqué esta iniciativa, porqué ahora y porqué aquí.

Queremos acercarnos a vosotros, comunicar y darnos a conocer. Al fin y al cabo, eso es exactamente lo que hacemos. Queremos llegar a las personas de una manera directa, transparente y honesta, sin tapujos pero con respeto, sin verborrea pero con buenas palabras.

Seguimos disfrutando de un buen periódico matinal, de un buen artículo de opinión y de un interesante programa televisivo, simplemente hemos ampliado nuestros medios para comunicarnos. Sólo esperamos que, de este modo, podáis participar un poco de nuestro proyecto y compartir ideas, noticias, reflexiones y porqué no, debatir sobre ello.

Nos vemos, entonces, a las DOS Y MEDIA.