salir en los medios

7 consejos para salir en los medios

Lo que se conoce como gabinete de prensa es precisamente convertir la actividad diaria de una empresa en noticia para los medios de comunicación. No es tarea fácil salir en los medios pero tampoco imposible. Es cuestión de aprender cómo llamar la atención de los periodistas, cómo relacionarte con ellos, y qué hacer para que hablen de ti. Que una empresa aparezca como contenido informativo en un medio de comunicación le puede aportar una visibilidad mayor que una campaña de publicidad, además de notoriedad, mejora de su imagen de marca, y posicionamiento como empresa referente en su sector.  Todo ello es importante porque refuerza la confianza por parte de sus clientes y de sus consumidores.

Como punto de partida, os dejo algunas pautas para conseguir salir en los medios y que hablen de tu empresa.

  1. Una buena nota de prensa: No se trata sólo de un texto que se envía a todos los periodistas, sino de presentar una noticia, convertir el día a día de tu empresa en un acontecimiento, un hecho mediático. La nota de prensa debe llevar un formato específico, con una redacción clara y objetiva, se redactan de manera que ofrezcan la mayor cantidad de información con el menor número de palabras, y se ordenan los datos más relevantes en titulares y primeras líneas. No hay que olvidar que un comunicado de prensa es un texto informativo que se envía para que se publique sin contraprestación económica, por lo que debe ser interesante.
  2. Una adecuada política de comunicación: los anuncios publicitarios han perdido buena parte de su crédito, el contenido de los mensajes no llega y pierde su efectividad. Pero si se incorpora en un plan de comunicación global y se complementa con un gabinete de prensa, será más efectivo. Es importante estudiar cuál es la estrategia más adecuada para cada necesidad concreta y obtener mejores resultados en los medios.
  3. Preparar y planificar el gabinete de prensa: aunque inicialmente puede parecer que no se está redactando y enviando notas de prensa y por tanto, desaprovechando oportunidades, se trata justamente de lo contrario. Es importante definir primero en qué medios interesa aparecer, cuál es el público objetivo, qué mensaje queremos dar, y cuál será el objetivo de aparecer en los medios. Y aprovechar para crear un dossier de prensa, un documento que presenta la empresa a los medios y que la agencia envía a los periodistas cuando contacta con ellos.
  4. Identificar el contenido susceptible de salir en los medios: Todas las empresas pueden generar contenido interesante para los medios, el objetivo es identificar ese contenido susceptible de salir en los medios. En este caso el punto de vista externo, la experiencia y profesionalidad de una agencia de comunicación es clave para diferenciar lo que la empresa considera noticia de lo que realmente lo es. Además, la agencia te indicará cómo presentarlo a los medios de forma que capte su atención e interés y llamar la atención con un mensaje relevante.
  5. Diferenciarse de la competencia: conocer qué comunicación lleva a cabo tu competencia y analizarla es básico para encontrar nuestro valor diferencial. De este modo, podemos ofrecer contenido de mayor interés para el periodista y detectar los puntos débiles y fuertes de tu competencia. Se trata de pasar a la acción y mostrarse activo en los medios para que nuestro cliente potencial nos encuentre a nosotros antes que a nuestra competencia.
  6. Encontrar al periodista que puede escribe sobre tu empresa: seleccionar y afinar dónde enviar la nota de prensa. Investigar en qué sección encajaría el comunicado, y adaptar el mensaje si podemos encajar en más de una tipología de medio. Además, disponemos de muchos medios de diferentes temáticas y ámbito, por lo que hay que clasificarlos y detectar cuáles pueden estar interesados en publicar sobre nuestra empresa. Es más importante la calidad que la cantidad.
  7. Un buen portavoz: una persona que pueda atender a los medios es importante puesto que será la cara y voz de tu empresa. Un buen portavoz puede formarse siguiendo algunos consejos y pautas. Buena presencia y buenas fotografías corporativas harán que el periodista pueda destinar más espacio a la noticia, y especialmente en medios escritos impresos es un factor realmente interesante a tener en cuenta.

En resumen, se trata de conseguir generar interés e impresionar al periodista ya sea por narrar un hecho actual o próximo, intrigar, innovar, crear controversia o emocionar.

Por todo ello, nuestra recomendación es que te dejes asesorar por una agencia de comunicación especializada, porque sabe detectar la noticia, redactarla, llegar al periodista y conseguir repercusión mediática. Conoce las pautas, los procesos, dispone de una buena base de datos de periodistas, tiene los contactos adecuados y sobre todo, porque dedica todo su tiempo y conocimientos a conseguir que tu empresa aparezca como referente en los medios.